En el marco del Día del Niño Peruano, programa del Midis destaca que se han brindado más de 4 000 atenciones para mejorar la calidad de vida de menores en zonas de selva.

Reafirmando su compromiso de contribuir al desarrollo integral de niñas y niños en zonas rurales, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) acerca los servicios del Estado a más de 900 menores a través de sus cuatro Tambos ubicados en centros poblados de la región San Martín.

Desde el 2023 a la fecha, a través de estas plataformas se ha gestionado el acceso a servicios médicos, el apoyo educativo, trámites de identidad y talleres que fortalecen el desarrollo de sus habilidades blandas y productivas, entre otros servicios, logrando brindar más de 4000 atenciones en las provincias de Mariscal Cáceres y Tocache.

Entre los principales servicios que se gestionan a través de los Tambos destacan las atenciones médicas (CRED, psicología, tamizaje, entre otros), los trámites del documento de identidad, la entrega de materiales educativos, la capacitación en el uso de las Tablet, clases virtuales y más.

En el marco del Día del Niño Peruano, el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, destacó la importancia de que ellos ejerzan su derecho de acceder a todos los servicios que les corresponden.

“Este trabajo articulado busca contribuir a que su crecimiento sea el adecuado. Para ello, coordinamos con el gobierno regional, local y entidades públicas para que accedan a través de los Tambos a los servicios que necesitan”, destacó.

Por ejemplo, a inicios de mes, más de 80 alumnos de inicial y primaria en el centro poblado Dos de Mayo, del distrito Huicungo pasaron por un despistaje de anemia durante una campaña de salud organizada por el Programa PAIS y el puesto de salud de esta localidad.

El acceso a estos servicios forma parte la labor que se gestiona a través de los Tambos del Programa PAIS del Midis en coordinación con los gobiernos regionales a través de sus diversas gerencias generales, los ministerios de Salud, de Educación y entidades públicas y privadas.

Por gutinoti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *