Con una masiva convocatoria en el local de Fuerza Popular en Tarapoto, ubicado en la cuadra 10 del jirón Lima, se llevó a cabo la presentación de la Escuela Naranja, un proyecto orientado a formar a jóvenes en el ámbito político.
La Escuela Naranja busca ser una plataforma educativa que permita a los jóvenes aprender sobre política y participar activamente en la vida cívica del país. A través de una inscripción digital mediante un código QR, muchos asistentes se sumaron al proyecto durante el evento inaugural.
Gabriel Alejandría, abogado y miembro del partido en Tarapoto, destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando los beneficios que traerá a los jóvenes de San Martín interesados en involucrarse en la política de manera activa y responsable.
Por su parte, Pedro Salazar Rengifo, dirigente regional de Fuerza Popular, señaló que el compromiso del partido es brindar información clara y actualizada sobre la política nacional. Según Salazar, la Escuela Naranja busca preparar a jóvenes para convertirse en futuras autoridades locales, regionales y nacionales.
El congresista de la República Arturo Alegría también participó en el evento, destacando a San Martín como la región elegida para el lanzamiento oficial de esta iniciativa. Alegría enfatizó que la inscripción es gratuita y accesible para todos los interesados, marcando un paso inicial hacia la formación de líderes juveniles en el país.
La Escuela Naranja refuerza la intención de Fuerza Popular de captar y capacitar a nuevos cuadros políticos, especialmente entre los jóvenes, mediante herramientas digitales y pedagógicas. Este proyecto busca no solo fomentar el interés por la política, sino también promover el liderazgo en el ámbito público.
Con esta presentación, Tarapoto se convierte en el epicentro del esfuerzo de Fuerza Popular por consolidar una red juvenil informada y comprometida con el futuro político de la región y el país.
