Banda de Shilcayo, San Martín. Marco Morales Angulo, dirigente del sector satélite del distrito de la banda de shilcayo, denunció públicamente que algunos padres de familia del jardín de niños n° 292 han reportado supuestos casos de condicionamiento en el proceso de matrícula para el año escolar 2025. según estos testimonios, se estaría exigiendo el pago de la asociación de padres de familia (apafa) como requisito para matricular o ratificar la inscripción de sus hijos.

Morales indicó que ya puso en conocimiento esta situación a la defensoría del pueblo, al ministerio público y a la ugel san Martín para que investiguen las denuncias de los padres afectados.

Por su parte, el director del jardín de niños, Limber Navarro Mego, rechazó las acusaciones de condicionamiento y aseguró que tanto la dirección como la apafa están cumpliendo con acuerdos establecidos en una asamblea ordinaria. según navarro, en dicha reunión se determinó que el pago de la cuota de apafa es un compromiso asumido por los mismos padres de familia.

El director justificó esta medida explicando que en el año 2024 se registró un alto índice de morosidad, ya que de 412 alumnos solo 159 padres cumplieron con el pago correspondiente. esto motivó a los padres responsables a tomar medidas para garantizar que quienes matriculen a sus hijos cumplan con sus obligaciones económicas.

Navarro informó que el jardín de niños tiene previsto recibir a 482 estudiantes para el periodo lectivo 2025. además, señaló que la ugel san Martín amplió el número de vacantes debido a la alta demanda en la zona, con cupos disponibles para niños de 3, 4 y 5 años, así como para primer grado.

Sin embargo, el director destacó que la institución enfrenta serias limitaciones de infraestructura. aunque existe un proyecto de construcción de una nueva sede, aún falta que este sea concretado para garantizar mejores condiciones para los estudiantes.

La situación ha generado preocupación entre los padres de familia y las autoridades educativas, quienes deberán esclarecer si se está vulnerando el derecho a la educación gratuita y universal, o si se trata de acuerdos internos legítimos que los padres han asumido.

Por gutinoti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *