El FabLab, un espacio dedicado a la fabricación digital y la innovación tecnológica, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para creativos, emprendedores y estudiantes que buscan desarrollar proyectos con un enfoque tecnológico. Estos laboratorios de fabricación, presentes en muchas ciudades del mundo, ofrecen herramientas y tecnologías de vanguardia que permiten la creación de prototipos, productos y soluciones innovadoras. Los estudiantes y egresados de la Universidad Cesar Vallejo esta mañana presentaron sus trabajos y proyectos innovadores con la tecnología en el FABLAB.

María Claudia Ángeles coordinadora del colegio de arquitectura de la UCV. Dio detalles sobre el cierre de brechas de tecnología que los estudiantes vienen presentando el proyecto en el FabLab. Que viene Equipado con maquinaria moderna como impresoras 3D, cortadoras láser, fresadoras CNC, y herramientas electrónicas, el FabLab facilita la materialización de ideas que antes solo existían en la mente de sus creadores. La combinación de estos recursos con el conocimiento técnico de los facilitadores del laboratorio fomenta un entorno propicio para la experimentación y la co-creación. Comentó.

Ingeniero de sistemas Miguel Ángel Damián detalló sobre los equipos que se elaboró en el proyecto del FabLab. Ya que en el 2019 desarrolló una inteligencia artificial que se llama Eva y ahora sigue con éste proyecto innovador.

El impacto del FabLab se manifiesta en diversas áreas: desde la creación de dispositivos médicos personalizados hasta proyectos de robótica educativa y soluciones sostenibles para problemas locales. Los estudiantes pueden diseñar y fabricar sus propios objetos, aprender nuevas habilidades tecnológicas, e incluso lanzar sus propios emprendimientos.

Este tipo de espacios no solo contribuyen al avance tecnológico, sino que también estimulan la creatividad y el aprendizaje continuo, preparando a las personas para los desafíos del futuro. El FabLab sigue siendo un referente en la adopción de tecnologías emergentes, convirtiéndose en un motor para el desarrollo económico y social a través de la innovación y la tecnología.

Por gutinoti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *